- Futuros estudiantes
- Estudiantes UV
- Gestión de la Investigación
- Transferència i Innovació
- Facultades y Escuelas
- Departamentos
- Institutos Investigación y ERI
- Grupos de Investigación
- Otras entidades
- Consejo de Dirección
- Otros órganos de la Universidad
- Fundaciones y entidades asociadas
- Cátedras institucionales
- Buscador de personas
- Directorio telefónico
- Emergencias y Seguridad
- Entorno de usuario UV
- Sede Electrónica UV
- Registro General
- Tauler Oficial d'anuncis UV
- Aula Virtual
- Perfil de contratante
- Youtube
- Contacte

Tesis en exposició pública
- Misión, visión y valores
- Historia de la UV
- Calendarios
- Órganos de Gobierno
- Estructura organizativa
- Actos académicos e institucionales
- " target='_blank'> Plan Estratégico UV
- Transparencia
- Delegación Protección de Datos
- Vivir en la Universidad
- Oferta de Grados
- Becas y ayudas
- Información académica y administrativa
- Másteres oficiales
- Títulos propios de postgrado
- I+D+i en la UV
- RRHH en I+D+i
- Financiación
- Internacionalización
- Colaboración con empresa
- Transferencia de resultados
- Emprendimiento
- " > Portal web Investigación y Transferencia
- " target='_blank'> Oferta Científico Tecnológica (OCT)
- Parque Científico
- " target='_blank'> UVCátedras
- Relaciones Internacionales
- " target='_blank'> UVcooperación
- " target='_blank'> UVcultura
- " target='_blank'> UVdeportes
- " > UVsociedad
- " target='_blank'> UVsostenibilidad

Escuela de Doctorado
- Oferta Programas de Doctorado
- " target="_blank">Escuela de Doctorado
- Actividades
- " target="_blank">Doctorats industrials
- Información administrativa
- Tesis doctoral
- Premios extraordinarios de Doctorado

Tesis doctorales en período de información pública
- Aspectos generales
- Requisitos tesis UV/tesis por compendios
- Fechas Comisiones Tribunal
- Acto de defensa
- Tesis en exposición pública
- Tesis pendientes de lectura
La exposición pública de las tesis doctorales se lleva a cabo a las secretarías de los Centros.
Los doctores y doctoras que que tengan interés al examinar una tesis doctoral que se encuentre en exposición pública, tendrán que solicitarlo en el Centro correspondiente donde se realice la exposición pública.
La información concreta con los datos de las tesis doctorales en exposición pública y el plazo para consultarlas se publicará, también, en el Tablón de Anuncios de la Universitat de València.

- Tablón oficial de anuncios UV
- Plan Estratégico
- UVintegridad


- Valencià English |
- Accesibilidad |
- Biblioteca y Documentación Científica
Tesis doctorales
Riunet: repositorio institucional de la universidad politécnica de valencia.
- RiuNet repositorio UPV
- Investigación
Buscar en RiuNet
Todo riunet.
- Comunidades & colecciones
Palabras clave
Tipo de contenido, entidad upv.
- Patrocinadores
Esta colección
Estadísticas.
- Ver Estadísticas de uso
- Ver Estadísticas de Búsquedas
Ayuda RiuNet
- Localizar información
- Depositar documentos
- Derechos de autor
- 7º Programa Marco
- Política de las colecciones en RiuNet
- La biblioteca responde
- Aliaga Varea, Ramón José (2)
- Chicharro López, Francisco Israel (2)
- Díaz Sáenz, José Ramón (2)
- García Valldecabres, Jorge Luis (2)
- Merello Giménez, Paloma (2)
- ... Ver más
- Martínez Mañez, Ramón (47)
- Molina Alarcón, Miguel (36)
- Corma Canós, Avelino (29)
- Verdú Martín, Gumersindo Jesús (28)
- Chiralt Boix, Mª Amparo (27)
- Universitat Politècnica de València. Departamento de Biotecnología - Departament de Biotecnologia (368)
- Universitat Politècnica de València. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación - Departament de Sistemes Informàtics i Computació (316)
- Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales - Departament d'Enginyeria Mecànica i de Materials (309)
Bibliografía de asignaturas
- Técnicas instrumentales de la restauración de textil 13190 / L - Grado en conservación y restauración de bienes culturales 145 (2)
- Biomecánica y patología médica 13026 / D - Grado en ingeniería biomédica 175 (1)
- Control de costes en los sistemas de salud y servicios sociales públicos 10621 / M - Grado en gestión y administración pública 146 (1)
- Universitat Politècnica de València (4870)
- Editorial Universitat Politècnica de València (170)
- Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (1)
- ProQuest Dissertations Publishing (1)
Patrocinador
- Agencia Estatal de Investigación (149)
- Ministerio de Economía y Competitividad (136)
- Generalitat Valenciana (114)
- European Commission (64)
- Universitat Politècnica de València (55)
- Tesis doctoral (5042)
Derechos de uso
- Reserva de todos los derechos (5037)
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) (2)
- Dominio Público (CC0) (1)
- Reconocimiento - No comercial (by-nc) (1)
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) (1)
Tipo de acceso
- Abierto (5024)
- Embargado (16)
- Cerrado (1)
- Embargo (1)
- Arquitectura (62)
- Optimización (49)
- Sostenibilidad (46)
- Diseño (41)
- Español (3398)
- Inglés (1557)
- Catalán (46)
- Portugués (40)
- Francés (7)
- Italiano (3)
Fecha de difusión
- 2020 - 2025 (1216)
- 2010 - 2019 (3291)
- 2000 - 2009 (534)
- 1989 - 1989 (1)
Fecha acto/lectura
- 2020 - 2023 (1140)
- 2010 - 2019 (3050)
- 2000 - 2009 (627)
- 1990 - 1999 (47)
- 1989 - 1989 (2)
- Premios Extraordinarios de tesis doctorales (175)
Texto completo de Tesis leídas por los alumnos de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
La difusión de las tesis leídas en la UPV por parte de RiuNet cumple con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero , por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado indica en su artículo 14.5: Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional
Envíos recientes


- Perfil Alumnos
- Perfil PAS/PDI
- I am an International Future student Exchange student
- Ofertas de trabajo

- Quiénes somos
- Identidad católica
- Organización
- Observatorios
- Campus Capacitas
- Campus de Valencia
- Campus de Edetania
- Campus de Torrent
- Campus de La Ribera
- Campus de La Costera
- Donaciones para becas y ayudas
- Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales
- Derecho Canónico
- Magisterio y Ciencias de la Educación
- Medicina y Ciencias de la Salud
- Filosofía, Letras y Humanidades
- Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Veterinaria y Ciencias Experimentales
- Instituto de Lenguas
- Clínicas UCV
- Hospital Virtual
- Centro de Medicina del Deporte y Alto Rendimiento
- Hospital Veterinario UCV
- Centro de Atención Temprana y Educación Infantil "L´Alqueria"

Campus seguro

- Por qué estudiar en la UCV
- Grados y dobles titulaciones
- Dobles titulaciones
- Másteres Online
- Otros títulos / Formación permanente
- Solicitud de plaza anticipada
- Servicio de Formación Continua
- Programa Senior UCV: Aula de Formación Continua
- Congresos y jornadas
- Cursos de Verano
- Fundación Marcelino Olaechea

Razones para estudiar en la UCV

- Reserva de plaza en Grados
- Reserva de plaza en Posgrados
- Reserva de plaza en Títulos propios
- Acceso a los estudios de grado
- Proceso de admisión de Medicina
- Proceso de admisión de Enfermería
- Proceso de admisión de Fisioterapia
- Pruebas de admisión de Odontología
- Reconocimientos y traslados de centro
- Tasas académicas
- Ven y conoce la UCV
- Jornada de Puertas Abiertas Grados
- Jornada de Puertas Abiertas Posgrados
- Residencia Femenina UCV-Sagrado Corazón
- Otros alojamientos
- Becas y ayudas
- Becas, ayudas y seguros
- Qué quieres estudiar
- Dónde estamos
- Hospital Veterinario
- Humanidades

Horario de las Oficinas de Atención a Nuevos Alumnos
Julio: de 9:00 a 14:30 h. Agosto: de 9:00 a 13:30 h. exclusivamente en la oficina de Plaza de la Almoina

Oficina Virtual de Atención al Alumno
Empleabilidad, emprendimiento y prácticas.
- Orientación
- Soy Cultura UCV
- Pastoral Universitaria
- Cooperación Universitaria al Desarrollo
- Plan de acción tutorial
- Tarjeta Universitaria Inteligente
- Delegación de Alumnos
- Atención a las personas con discapacidad
- Escuela de Animadores
Escuela de Voluntariado y Acción Social
- Alojamientos

Pastoral universitaria

Servicio de Actividad Física y Deportiva
- Presentación
- Noche de los investigadores
- Semana de la Ciencia
- Institutos universitarios
- Grupos de investigación
- Comité de ética de la investigación
- Comité de Ética en Experimentación Animal
- Código ético de buenas prácticas en investigación en la UCV
- Contratos postdoctorales UCV
- Colaborador de Grupo de Investigación
- Ayudas y Convocatorias
- Proyectos europeos
- Búsqueda de socios para proyectos europeos
- Pago de Open Access y Traducciones
- Gestor curricular iMarina
- Biblioteca: Apoyo a la investigación
- Gestión Económica
- Oficina de Apoyo Metodológico a la Investigación UCV
Publicaciones
- Fundació Bernat Beny

Semana de la Ciencia 2023

Becas de Movilidad para Doctorandos
- UCV world map
- Exchange student at UCV
- UCV students studying abroad
- Staff mobility and internationalisation
- Study Abroad @UCV
- Internationalisation at home
- Buddy Program
- Applications Full Degree/Free Movers
- EU-CONEXUS en la UCV
- Universidades socias

EU-CONEXUS Minors

Movilidad PAS/PDI
- Acceder a nuestros blogs

- Sede Electrónica UCV
Universidad Católica de Valencia

- Red social de Instagram
- Red social de Facebook
- red social Youtube
- Red social de Twitter
- Red social de Linkedin
- Red social de Pinterest
- Presentación
- ¿Cómo publicar?
- Área socioeducativa
- Área ciencias sociales y humanidades
- Área científico técnica
- Área ciencias de la salud
- Anuario de Derecho Canónico
- Revista Edetania
- Revista Fides et Ratio
- Revista Liburna
- Revista Nereis
- Revista Scio
- Revista Therapeía
- Revista Specula
- Enlaces de interés
- Punto de venta
Tesis doctorales
Revisión de la catalogación y contextualización del epistolario de san josé de calasanz mediante las tecnologías de la información. un nuevo instrumento para acceder a su pensamiento pedagógico..
Título: Revisión de la catalogación y contextualización del epistolario de San José de Calasanz mediante las tecnologías de la información. Un nuevo instrumento para acceder a su pensamiento pedagógico
Autor: Cerverón Lleó, Ricardo
Año Académico: 2007
Universidad: CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR
Centro de Lectura: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte
Departamento: Ciencias de la Educación
Programa Doctorado: Las transformaciones científicas y la calidad de la investigación universitaria en los comienzos del tercer milenio
Centro de Realización: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Universidad Católica de Valencia
Directores: Prats Mora, José Ignacio Cerverón Lleó, Vicente
Tribunal: Faubell Zapata, Vicente Labrador Herráiz, Carmen Pizzo, Marco Senent Sánchez, Joan María Jiménez Rodríguez, Miguel Ángel
Descriptores:
Código Unesco: 5800
Archivo: Biblioteca de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. C/ Guillem de Castro, 94. 46001 Valencia

De la empresa familiar a la familia emprendedora. Una propuesta para el siglo XXI
Título: De la empresa familiar a la familia emprendedora. Una propuesta para el siglo XXI
Autor: López Oliva, Alejandro
Año Académico: 2008
Centro de Lectura: Facultad de Estudios de la Empresa
Departamento: Economía aplicada, organización, marketing y derecho
Centro de Realización: Facultad de Estudios de la Empresa, Universidad Católica de Valencia
Director: Sánchez García, Nicolás
Tribunal: Raga Gil, José Tomás González –Gallarza Granizo, Martina Ortiz Llueca, Eduarzo Jiménez Ambel, Francisco Pérez Adán, José
Descriptores: MATRIMONIO, FAMILIA, EMPRESA, DERECHO, Y ANTROPOLOGÍA
Resumen: El ensayo-propuesta de máximos que se presenta bajo la forma de tesis doctoral, consta de unas tesis (parte teórica) y de un proyecto de aplicación (parte jurídico-práctica) como parte integrante de una investigación mucho más amplia propia de un tratado.
El punto de partida y la motivación de fondo de la presente propuesta en forma de tesis doctoral, que se desprende de la mera lectura del Capítulo I, radica en la certeza existencial de la dimensión trascendente del ser humano y en su manifestación en la Fe del creyente que determinan una forma de vida y una antropología distinta a la cultura dominante, lo que aplicado a la realidad jurídico-social de la empresa familiar, conlleva un cambio sustancial en dicha entidad mercantil al adoptar como criterios rectores la dimensión espiritual del ser humano y el criterio familiar. Terminológicamente hablando, la familia pasa a ser lo sustantivo y la empresa lo adjetivo, por lo que ya no cabe hablar de empresa familiar sino de familia emprendedora. La sociedad mercantil pasa a ser una comunidad de personas en comunión de espíritu que regenera y reordena las relaciones personales, familiares y laborales de sus integrantes. La familia deja de ser un problema para la empresa, y pasa a ser la energía, el motor, que sostiene a la empresa en pro de la plena realización y dignidad tanto del trabajador como del empresario y de sus respectivas familias.
La dimensión espiritual y el criterio familiar se aplica e introduce en la realidad empresarial mediante la elaboración de la familiae constitutio (constitución familiar) o protocolo de la familia emprendedora y su efectiva aplicación en la empresa, según se explica en los Capítulos II, III y IV del presente trabajo. La familiae constitutio o protocolo de la familia emprendedora es el documento que institucionaliza el espíritu, la voluntad y la forma de vida de la comunidad de personas en comunión de amor que integra la familia emprendedora, y se caracteriza por su atemporalidad, sencillez, constancia registral y naturaleza jurídica vinculante (moral y contractualmente).
La familiae constitutio o protocolo de la familia emprendedora se aplica en la empresa, en primer lugar, ampliando los derechos societarios y laborales de sus miembros mediante la aplicación efectiva del voto por cabezas y del voto familiar en cualesquiera órganos familiares o societarios, así como del salario familiar y de la libertad de culto y religiosa como derechos laborales conforme a convenio colectivo estatutario o extraestatutario. En segundo lugar, constituyendo unos órganos específicos familiares que reflejasen de manera fiel el espíritu y la voluntad de la familia emprendedora, y que, a diferencia de la empresa familiar, se caracterizarían por su autonomía, dinamismo, complementariedad, interdependencia y corresponsabilidad. en nuestra propuesta son la junta de jóvenes, la junta familiar, el consejo familiar y el consejo de mayores. En tercer lugar, constituyendo unas instituciones garantes de que la voluntad familiar es acorde con el espíritu identitario de la familia. en nuestra propuesta son el patrón y la fundación familiar. en cuarto y último lugar, en materia de derecho de sociedades, y tomando como modelo el tipo societario de mayor constitución en España (2007), la sociedad de responsabilidad limitada, el protocolo de la familia emprendedora se aplicaría adoptando e inscribiendo determinados pactos sociales o estatutarios, como son, entre otros, el pacto social de la fundación familiar, la cláusula del interés social o bien común familiar en relación con la cláusula penal y con las prestaciones accesorias de hacer de carácter obligatorio no remunerado, las comisiones auxiliares de la causa social, el sindicato de voto y vinculación familiar, o el sindicato de bloqueo.
En definitiva, la presente propuesta ha sido razonada y fundamentada en Derecho con la finalidad de legitimar, jurídicamente y frente a terceros, la identidad espiritual de una o varias familias propietarias de empresas, posibilitando y promoviendo la existencia de otro tipo de empresa, la familia emprendedora, de conformidad a una antropología adecuada al espíritu familiar, con base en la dignidad y en los derechos innatos al ser humano así como al principio de subsidiariedad, al principio dispositivo, y a la autonomía de la voluntad, en pro de la plena realización de la persona, de su familia y de la sociedad entera.
Código Unesco: 5600; 5100; 6300; 7100
Archivo: Biblioteca de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. C/ Guillem de Castro, 175. 46003 Valencia
¿Quieres contactar con nosotros?
Extensión de contacto: 4011
Por correo electrónico: [email protected]
SERVICIO DE PUBLICACIONES
Sede de San Agustín Plaza San Agustín, 3 Esc. A Entresuelo 1. 46002 Valencia

MEJOR TESIS DOCTORAL
La Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia otorga cada año este premio con una dotación económica de 2000 €.
Podrán concursar todas las tesis doctorales cuyos autores sean médicos colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
Premiados en ediciones anteriores
- 1998. Premio: Dra. Dª. Patricia Smeyers y Durá. “ Genética molecular clínica de la ataxia de Friedreich “
- 1998. Accesit: Dr. D. Gonzálo Múñoz Ruiz. “ Farmacocinética y toxicidad intraocular de la metilmicina “
- 1999. Premio: Dr. D. José Morales Roselló. “ Modelización ultrasonográficode crecimiento fetal: influencia de los factores genéticos y ambientales “
- 1999. Accesit: Dr. D. Juan Cano Parra. “ Estudio de eficacia y toxicidad de nuevos fármacos en un modelo experimental refinado de vitreorretinopatía proliferativa. “
- 2000. Premio: Dr. D. Antonio Miguel Duch Samper. “ Estudio clínico-experimental de la profilaxis en las endoftalmitis post quirúrgicas “
- 2000. Accesit: Dra. Dña. Blanca Navarro Cubells. “ Citogenética molecular en el estudio de la leucemia linfática crónica “
- 2001. Premio: Dra.Dª. Ana Belén Beltrán Niclos. “ Modulación por óxido nitrico en el complejo dorsal vagal de la secreción ácida gástrica “
- 2001. Accesit: Dr. D. José Mª Tormos Muñoz
- 2002. Premio: Dr.D. Estanislao Arana Fdez De Moya. “ Diagnóstico por la imagen de las lesiones focales de la calota. Comparación de modelos estadísticos y redes neuronales “
- 2002. Accesit: Dr.D.Luis Joaquín Mainar Latorre. “ Valoración de lesiones auriculares efecctuadas con radiofrecuencia en un modelo experimental “
- 2002. Accesit: Dr.D. Joaquín Canoves Femenia. “ Estudio experimental de la relación existente entre la longitud de onda del proceso de activación miocárdico y las características espectrales de la fibrilación ventricular “
- 2003. Premio: Dra. Dña. Mª Teresa Orero Castelló. “ Expresión de las proteínas BCL-2, P53 y MDM2 en gammapatias monoclonales “
- 2004. Premio: Dr.D. Martín Prieto Castillo. “ Trasplante hepático en la cirrosis secundaria al virus de la hepatitis C “
- 2005. Premio: Dr.D.Oscar-José Juan Vidal. “ Bajas dosis de paclitaxel semanal como tratamiento quimioterápico en pacientes pretratados o ancianos con diagnóstico de carciroma de pulmón de célula no pequeña “
- 2006. Premio: Dra.Dª. Diana María Valbuena Perilla. “ Efecto de los altos niveles séricos de estradiol sobre la implantación embrionaria en pacientes sometidas a fecundación in vitro “
- 2007. Premio: Dr.D. Juan Gilabert Estellés. “ Expresión tisular de los componentes del sistema fribrinolítico y de las metaloproteasas en la endometriosis “
- 2008. Premio: Dr. D. Jose Maria Ricart Vayá. “ Manifestaciones Trombóticas en la Enfermedad de behcet: Relación con Alteraciones de la Proteína C, Alteraciones Hemorreológicas y defectos Trombofílicos “
- 2009. Premio: Dr. D. Julio Eduardo Núñez Villota. “ Estratificación de riesgo en el síndrome coronario agudo. Nuevos marcadores de amplia y rápida disponibilidad “
- 2010. Premio: Dra. Dña. Esther Zorio Grima. “ Factores de la coagulación y de la fibrinolisis relacionados con la cardiopatía isquémica precoz “
- 2011. Premio: Dr.D. José Vicente Sorli Guerola. “ Obesidad y alteraciones metabólicas: Factores genéticos y ambientales en población mediterranea española “
- 2012. Premio: Dra. Dña. Julia Giménez Climent. “ Estudio del ganglio centinela en el cáncer de mama “
- 2013. Premio: Dr. D. Roberto Gallego Pinazo. “ Caracterización bioquímica y morfológica de la retina y nervio óptico del ratón que sobreexpresa el gen TP53. Implicaciones en la etiopatogenia de enfermedades oculares mediadas por procesos de apoptosis y angiogénesis “
- 2014. Desierto por no haber candidatos.
- 2015. Premio: Dra. Mª Isabel Iborra Colomino. “ Impacto patogénico del estrés oxidativo y regulación antioxidante de las células mononucleares inmunes en la enfermedad de Crohn “
- 2016. Premio: Dr. D. Fabián Sanchis Gomar. “ El Ejercicio Físico Como Motor de Longevidad “
- 2017. Premio: Dra. Dña. Ruth Usó Talamantes. “ Análisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínico “
- 2018. Premio: Dra. Dña. María Cernada Badía. “ Perfiles de expresión genómica: nuevo enfoque diagnóstico para la sepsis en recien nacidos menores de 1500 gramos “
- 2019. Premio: Dr. D. Enrique Santas Olmeda. “Parámetros ecocardiográficos relacionados con el pronóstico en la insuficiencia cardiaca aguda”
- 2020. Premio: Dra. Dña. Carmen Herrero Vicent. “Evaluación de los cambios en la respuesta linfocitaria en el microambiente tumoral como factor pronóstico y predictivo de respuesta a la quimioterapia neoadyuvante del cáncer de mama triple negativo estadio II-III”
- 2021. Premio: Dra. Carmen Salvador Coloma. “Identificación de biomarcadores circulantes con valor pronóstico y predictivo de respuesta en cáncer de mama triple negativo”

La Fundación del ICOMV falla sus premios de 2023

La Fundación del ICOMV publica las bases del ‘Premio a la mejor Tesis Doctoral’ del curso 2021-2022

La Fundación del ICOMV falla sus premios del año 2022

La Fundación del ICOMV publica las bases del 'Premio a la mejor Tesis Doctoral' del curso 2020-2021

La Fundación del ICOMV entrega los premios Mejor Tesis Doctoral, Mejor MIR y ganadores del Concurso Literario de Relatos cortos

La Fundación del ICOMV celebra la conferencia magistral, la presentación de su libro y la entrega de becas y premios.

La Fundación del ICOMV abre el plazo para optar al Premio Mejor Tesis Doctoral

La Fundación del ICOMV convoca el Premio Mejor Tesis Doctoral y el V Concurso Literario de Relato Corto

La Fundación del ICOMV convoca el Premio a la Mejor Tesis Doctoral

Premio Mejor Tesis Doctoral 2018
Ilustre colegio oficial de médicos de valencia.

Horario Administrativo
- AVISO LEGAL
- POLÍTICA DE PRIVACIDAD
- POLÍTICA DE COOKIES
- CONTACTE CON EL COLEGIO
- TÉRMINOS Y CONDICIONES
- INFORME REGISTRO ACTIVIDADES TRATAMIENTO
- Actividades científicas
- Cursos
- Summer School
- Servicio de Secuenciación y Bioinformática
- Plan de formación
- Ayudas a la Formación
- Tesis Doctorales
Listar Tesis Doctorales por autor "Valencia García, Dalia Jazmin"
Repositorio e-archivo.
English version | Mi e-Archivo
- e-Archivo Principal
- Investigación
- Tesis Doctorales
- Listar Tesis Doctorales por autor
O introducir las primeras letras: Ir
Ordenar por: título fecha de publicación fecha de envío Orden: ascendente descendente Resultados: 5 10 20 40 60 80 100 Modificar
Mostrando ítems 1-1 de 1

Autoarchivo
- Guía de Autoarchivo
Navegar por
- Trabajos académicos
- Colecciones especiales
- Documentación institucional
- Áreas de conocimiento
Esta colección
- Fecha de publicación
- Acerca de e-Archivo
- Cómo depositar
- Derechos de Autor
- Organismos Financiadores
- Buscar tesis
Participamos


Tesis doctorales

Defensa de tesis doctoral: «Administración y economía en los Evangelios»
El licenciado P. Hernán María Grisolía, O.S.M. defenderá el próximo [...]

Teresa Ortiz defiende una tesis que profundiza en la interpretación teológica de los mosaicos paleocristianos
María Teresa Ortiz Angulo, profesora del Instituto Superior de Ciencias [...]

Defensa de una tesis doctoral sobre la mediación salvadora de Cristo para el «hombre africano»
El jueves 31 de marzo de 2022 el licenciado Ambroise [...]

Begoña Husillos defenderá una tesis sobre el venerable Vicente Garrido Pastor
Begoña Husillos Tamarit defenderá el próximo miércoles 30 de marzo [...]

El Obispo de Teruel acompaña a Marcel Bikongnyuy durante la defensa de su tesis doctoral
El jueves 9 de diciembre de 2021, el licenciado Marcel Bikongnyuy [...]

Anatoli Gradiski defiende una tesis que contextualiza la responsabilidad ante la vida desde la «Humanae Vitae»
El licenciado Anatoli Konstantin Gradiski defendió el miércoles 1 de diciembre [...]

Frédéric Mwindilay defiende su tesis doctoral
El padre dominico Frédéric Mwindilay Balekelay defendió públicamente su tesis doctoral LA APARICIÓN DEL [...]

Defensa de tesis doctorales en la Facultad de Teología
En los próximos días tres licenciados en Teología van a [...]
- +(123) 45678910
- [email protected]
- Canal del Informante

Nueva tesis doctoral sobre la Estación del Norte de Valencia
La autora es Aurora María Martínez Corral y esta publicación de Vía Libre Técnica coincide con el Centenario de la terminal.
La colección Tesis Doctorales de Vía Libre Técnica incorpora un nuevo trabajo, “Estación de Ferrocarriles de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte en Valencia. Génesis. De la idea al proyecto. De los materiales a la construcción” cuya autora es Aurora María Martínez Corral.
El 8 de agosto de 1917, se inauguraba la nueva estación del Norte de Valencia, construida Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España bajo la dirección del arquitecto Demetrio Ribes.
El objetivo principal de esta publicación es analizar materiales y detalles constructivos de aquello que queda original en la Estación de Valencia, con el fin de elaborar una especie de “libro del edificio” que pudiera servir de guía en futuras actuaciones de mantenimiento o rehabilitación.
En la obra, se constata una gran diversidad de materiales, así como una cuidadosa ejecución. Es un proyecto escueto que, sin embargo, muestra una magistral dirección de obra y consigue una gran armonía entre el espacio y los detalles, logrando un ejemplar único dentro del patrimonio ferroviario.
La tesis se estructura en tres niveles:
- Génesis: trata las variables externas a la arquitectura, pero inherentes y necesarias para la creación de la obra.
- De la idea al proyecto: Dedicado a temas propios de arquitectura, pero no de la propia obra en estudio.
- De los materiales a la construcción: aborda el análisis del edificio de manera exhaustiva y pormenorizada, centrándose básicamente en los materiales y la ejecución.
Estación de Ferrocarriles de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte en Valencia. Génesis. De la idea al proyecto. De los materiales a la construcción Aurora María Martínez Corral
Descarga gratuita en pdf www.tecnica-vialibre.es/fichalibro.asp?item=163

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
A bushel of green peanuts is 22 pounds, according to the Illinois General Assembly. The University of Florida states a bushel of Valencia peanuts is between 30 and 35 pounds. The weight of peanuts depends on various factors, including moist...
According to Fruit from Spain, fruit is often categorized into six main groups: berries, pits, cores, citrus fruits, melons and tropical fruit. Valencia College explains that fruits are composed of three layers: the outermost exocarp, the m...
The patron St. Grace was the patron of Alzira, Valencia, Spain. She is known by the Roman Catholic Church as a martyr for the Christian faith. This is due to her torture and eventual death because of her faith in Christ. Patron St. Grace di...
La tesis doctoral se evaluará en el acto de defensa que tendrá lugar en sesión pública y consistirá en la exposición y defensa por el doctorando del trabajo de
Tesis doctoral dirigida por Sofía Buelga Vázquez ( dir. tes. ), María Jesús Cava Caballero ( codir. tes. ). Universitat de València (
... tesis doctorales se lleva a cabo a las secretarías de los Centros. Los doctores y doctoras que que tengan interés al examinar una tesis doctoral que se
... València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación. La difusión de las tesis leídas en la UPV por parte de
Resumen: El ensayo-propuesta de máximos que se presenta bajo la forma de tesis doctoral, consta de unas tesis (parte teórica) y de un proyecto de aplicación (
El trabajo de tesis doctoral, ha requerido de un esfuerzo individual enorme. En el largo recorrido de la investigación científica he aprendido de numerosas
MEJOR TESIS DOCTORAL. La Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia otorga cada año este premio con una dotación económica de 2000 €. Podrán
03/11/2015. Seguridad de las vacunas frente a rotavirus en niños de la Comunidad Valenciana, con especial atención a la invaginación intestinal. Silvia Pérez
Listar Tesis Doctorales por autor "Valencia García, Dalia Jazmin". 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N &midd...
Tesis doctorales · Defensa de tesis doctoral: «Administración y economía en los Evangelios» · Teresa Ortiz defiende una tesis que profundiza en la
El 8 de agosto de 1917, se inauguraba la nueva estación del Norte de Valencia, construida Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España bajo la